Diversidad y representación en la literatura

3 sencillas razones por las que debes tomar un descanso de la escritura

Sí, sé que durante mucho tiempo hemos bombardeado las redes con artículos que convirtieron el placer de la escritura en una obligación, el arte de la procrastinación (arte del que hablaré en un próximo artículo) en un tabú  y la elegante carrera literaria en la presión por crear una marca y publicar. 

Entonces, ¿qué sucedió con esos días en que nos acostábamos a buscarle forma a las nubes? ¿En qué momento empezamos a sentirnos culpables por pasar tiempo con nuestra familia y no editar aquel manuscrito?

No mientas, los escritores somos expertos en juzgarnos de acuerdo a nuestra productividad.

Share:

Cuando escribir se convierte en una enfermedad

Sí, de nuevo Piper hablando de temas que a muchos no les gusta, pero qué podemos hacer, no soy de los que van hacia donde todos los peces nadan.

No obstante, hoy no voy a hablar de libros problemáticos ni daré consejos para describir personajes negros o sobre minorías. No, hoy voy a hacer un llamado de atención a mí mismo y a los artistas que, porque me siguen o por casualidad, leen este blog.

Hablaremos de las consecuencias de tomar la escritura o cualquier arte sin medirnos y sin un límite. Hablaremos de cuando escribir se convierte en una enfermedad.


Share:

Consejos de ilustradoras para elaborar una excelente portada

La portada es el primer contacto que tienen los lectores con nuestros libros y, no podemos negarlo, una de las razones por las cuales eligen comprarlos o pasan de largo.

Los que han seguido mi trayectoria como escritor estarán al tanto de que contraté los servicios de un ilustrador en Colombia y me estafó, por lo que me quedé sin presupuesto para la portada y con los ánimos por el piso. Me explico, la idea original de la cubierta ya no me entusiasma igual que antes. 

Solicité asesoría en algunos ilustradores y me abrieron los ojos a un problema que suele pasar desapercibido: cómo obtener la portada que queremos cuando contratamos a un ilustrador.



Share:

Lectores de sensibildad o sensitivity readers: ¿dónde encontrarlos?

Sobre los lectores de sensibilidad se ha hablado bastante (hablado en el buen sentido de la palabra, pues se han iniciado verdaderas guerras, algunas basadas en verdades y otras en mentiras), y Logan lo explicó muy bien en este artículo, dejando desde el principio (más bien desde el título) que su función NO ES CENSURAR. Nuestros amigos de Autorquía también se tomaron la tarea de ampliar la información y nos dieron valiosos consejos sobre cómo ser un buen lector de sensibilidad. Aconsejo leer los dos artículos antes de abordar esta entrada para evitar prejuicios. 

Algo que me llama la atención de su interesante artículo es la base de datos de lectores de sensibilidad estadounidense, disponible para aquellos que deseen contratar sus servicios. ¿Qué tal si levantamos la nuestra en español?

Share:

Todos mis libros de ciencia ficción

Todos mis libros con consejos para escritores

¿Quién es Piper Valca?

Conoce mis servicios

Suscríbete a Antro Narrativo

* indicates required
Consentimiento*

Lee antes de suscribirte

Responsable: Piper Valca
Finalidad: gestionar la suscripción
Legitimación: tu consentimiento
Destinatarios: los datos que me facilitas estarán gestionados a través de Mailchimp. Ver política de privacidad de Mailchimp
Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos
Información adicional: ver Política de privacidad

Seguidores

Lo más popular esta semana

Etiquetas

acción agente literario Alas de mariposa y otros relatos alineación moral y ética antología Antro Narrativo aplicaciones para escritores Apropiación cultural argumento arquetipo asiáticos bathos bechdel blogs bloqueo bueno caótico bueno neutral cartas de lectores Chéjov ciego ciencia ficción colaboraciones Colombia Colombia 2025 comedia cómo registrar un seudónimo comunidades conclusión precoz concurso de relatos Antro Narrativo concurso literario conflicto consejo literario creatividad derechos de autor desafío Shakespeare descanso describir piel descripción detective Deus ex Machina diálogos directorio discapacidad diversidad edición y publicación editoriales pirata enfermedad mental Entrevistas escritores escritores colombianos escritores invisibles estereotipos estilo de vida estrés fantasía fatiga Forest foto gore gratis grupos Guillermo Jímenez Cantón Harry Potter Héroes de cajón Humor identidad de autor ílustración ilustradores Juego de Tronos La chica del tren lectores de sensibilidad leyes libro problemático línea de tiempo Lovecraft Luna Paniagua machismo marqueting mentor literario minoría mitopeia NaNoWrimo narrativa personal notaría obsesión ojos opinión orientalismo personajes personajes españoles personajes negros Piper Valca portada procrastinación psicópatas racismo raza Ready Player One registro de seudónimo relatos representación reseñas y críticas reto seudónimo seudónimos literarios síndrome sorteo superhéroes superpoderes taller literario tartamudez test tokenismo tono trama trasfondo trágico trastorno por estrés postraumático trigger ucronía villanos violación worldbuilding zombis

Las más populares del blog