Diversidad y representación en la literatura

Cómo registrar un seudónimo en Colombia (2025): la guía práctica que me habría gustado tener hace 10 años

Hace diez años escribí Mi desventura con el seudónimo, un artículo donde contaba mi frustración intentando registrar mi nombre de autor en Colombia.

Recuerdo la cara rara de los notarios cuando les decía que quería “registrar un seudónimo”. Algunos me hablaban de cambio de nombre civil, otros de escrituras que no tenían nada que ver, y yo salía más confundido de lo que entraba. Recuerdo la lluvia de comentarios alrededor de aquel artículo. Aún a hoy muchos autores aterrizan allí en búsqueda de una respuesta que hasta hace unos días parecía imposible de hallar.


Hoy, en 2025, ya no quiero quedarme solo en la desventura. Quiero darte la solución práctica: cómo registrar un seudónimo en Colombia de manera práctica y correcta. Qué documentos necesitas, cuánto cuesta y, sobre todo, dejarte un modelo notarial listo para que no te pase lo mismo que a mí.


Primero: ¿qué es un seudónimo (legalmente hablando)?

Un seudónimo es un nombre ficticio que un autor usa para firmar sus obras. No es un cambio de identidad ni de cédula como me refieron algunas notarías, es solo un alias legal que se vincula a tus derechos de autor. La ley colombiana (Ley 23 de 1982 y Decreto 460 de 1995) reconoce las obras seudónimas y permite protegerlas, siempre que se haga el trámite adecuado.

El problema en Colombia 

Cuando uno entra al portal de la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) a registrar su libro y marca la casilla de “obra seudónima”, aparece un requisito que confunde a cualquiera:

“Declaración de seudónimo efectuada ante notario público.”

Y ahí empieza la odisea. Porque la Registraduría no hace ese trámite, y en muchas notarías creen que se trata de un cambio de nombre civil.

El resultado: vueltas, gastos, caras raras y cero respuestas.

La solución en 2025: paso a paso

Después de investigar, preguntar y equivocarme, este es el camino claro y sencillo:

  • Elige tu seudónimo. Que sea único, fácil de recordar y no confundible con una marca registrada famosa.
  • Haz la declaración en notaría. Pide una escritura pública de declaración de seudónimo. No es un cambio de nombre, es simplemente dejar constancia legal de que tú, con tu cédula real, usarás tal seudónimo para firmar tus obras.

Costo aproximado: $60.000 a $120.000 COP (varía según notaría).
Tiempo: media hora si ya tienes claro qué pedir.

  • Obtén copias autenticadas. Guarda una para ti y otra para adjuntar al registro en la DNDA.
  • (Opcional) Protege tu seudónimo como marca. Si lo usarás comercialmente (portadas, redes, merchandising), puedes registrarlo también como marca ante la SIC.

¿Qué tal? Como dirían en las películas, demasiado fácil para ser cierto. La verdad, yo desistí de ese proceso, pero si te interesa registrar tu seudónimo, te voy a dejar a continuación el Modelo de escritura pública de seudónimo. Solo diligencias con tus datos y listo. Con eso les llevas el trabajo mascadito y te evitas complicaciones y trámites.

ESCRITURA PÚBLICA N° ___  
(Declaración de seudónimo)

En la ciudad de ______, República de Colombia, a los ___ días del mes de ______ de 2025, ante mí, __________________, Notario(a) ___ del Círculo de ______, comparece el(la) señor(a):

Nombre: _______________________
Cédula de ciudadanía No. __________ expedida en ________

Manifiesta que en adelante utilizará el seudónimo:

“_______________________”

para identificar y firmar las obras de su autoría en el ámbito literario y artístico, sin que esto implique cambio de su nombre civil.

Solicita que esta declaración conste en escritura pública y que se expidan copias auténticas para presentarlas ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor.

Firma el otorgante.  
Firma el notario.
Con seguridad tienes algunas preguntas en mente. Te ahorro tiempo:

¿Esto cambia mi nombre en la cédula?
No. El seudónimo solo aplica para tu actividad como autor.

¿Puedo tener varios seudónimos?
Sí, pero deberás hacer una declaración por cada uno.

¿Qué pasa si no hago la declaración notarial?
Puedes registrar la obra, pero la DNDA no reconocerá oficialmente el seudónimo.

¿Cuánto tarda la DNDA en dar respuesta?
Generalmente entre 15 y 30 días hábiles.

En conclusión, ya no tienes que dar vueltas entre registradurías y notarías confundidas. El proceso existe, es legal y no es tan complicado como parecía:

Escritura en notaría, Registro en DNDA y listo, tu seudónimo queda protegido.

Después de toda esa historia, quise dejar aquí una ayuda práctica para quien esté atravesando el mismo laberinto. Este es un modelo de declaración notarial editable, listo para diligenciar ante notaría en Colombia:

📄 Descargar modelo de escritura pública de seudónimo (.docx)

(Formato editable y válido para diligenciar ante notaría en Colombia, actualizado 2025)

💡 Si este recurso te resultó útil, suscríbete al blog para recibir más guías prácticas sobre y consejos para escritores.


Entonces, ¿qué te ha parecido este regreso casi triunfal del famoso Piper Valca? Espero que puedas contarme en los comentarios si lograste registrar tu seudónimo o si desde la publicación de este artículo han surgido nuevos problemas.


Share:

0 Comments:

Publicar un comentario

Todos mis libros de ciencia ficción

Todos mis libros con consejos para escritores

¿Quién es Piper Valca?

Conoce mis servicios

Suscríbete a Antro Narrativo

* indicates required
Consentimiento*

Lee antes de suscribirte

Responsable: Piper Valca
Finalidad: gestionar la suscripción
Legitimación: tu consentimiento
Destinatarios: los datos que me facilitas estarán gestionados a través de Mailchimp. Ver política de privacidad de Mailchimp
Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos
Información adicional: ver Política de privacidad

Seguidores

Lo más popular esta semana

Etiquetas

acción agente literario Alas de mariposa y otros relatos alineación moral y ética antología Antro Narrativo aplicaciones para escritores Apropiación cultural argumento arquetipo asiáticos bathos bechdel blogs bloqueo bueno caótico bueno neutral cartas de lectores Chéjov ciego ciencia ficción colaboraciones Colombia 2025 comedia cómo registrar un seudónimo comunidades conclusión precoz concurso de relatos Antro Narrativo concurso literario conflicto consejo literario creatividad derechos de autor desafío Shakespeare descanso describir piel descripción detective Deus ex Machina diálogos directorio discapacidad diversidad edición y publicación editoriales pirata enfermedad mental Entrevistas escritores colombianos escritores invisibles estereotipos estilo de vida estrés fantasía fatiga Forest foto gore gratis grupos Guillermo Jímenez Cantón Harry Potter Héroes de cajón Humor identidad de autor ílustración ilustradores Juego de Tronos La chica del tren lectores de sensibilidad leyes libro problemático línea de tiempo Lovecraft Luna Paniagua machismo marqueting mentor literario minoría mitopeia NaNoWrimo notaría obsesión ojos opinión orientalismo personajes personajes españoles personajes negros Piper Valca portada procrastinación psicópatas racismo raza Ready Player One registro de seudónimo relatos representación reseñas y críticas reto seudónimo seudónimos literarios síndrome sorteo superhéroes superpoderes taller literario tartamudez test tokenismo tono trama trasfondo trágico trastorno por estrés postraumático trigger ucronía villanos violación worldbuilding zombis

Las más populares del blog